Category: Software Libre

  • Preparándonos para el FOSDEM

    Hace un mes que no escribo .. hace un mes que no tengo tiempo para nada más que trabajar, estudiar … y un poquito de vida propia. Desde la última entrada han pasado muchas cosas. En el máster hemos empezado con las asignaturas de desarrollo e integración de sistemas. En apenas un mes nos hemos…

  • Los trabajos de ILS

    La semana pasada hemos presentado el estado de los trabajos para el curso de Introducción al software libre. Cada uno ha hecho la elección del trabajo según sus gustos, tiempos o necesidades del momento. El mío, por ejemplo, nació por tratar de demostrar con números las intuiciones/hipótesis expresadas en palabras. En estos trabajos, además de…

  • Los reyes llegan en el máster

    Los reyes llegan al máster en forma de viajes y regalitos. La primera sorpresa nos fue entregada en Diciembre: libros y mochilas. Los libros eran Producing Open Source Software, de Karl Fogel y el curso de introducción al software libre que imparte habitualmente la gente de la URJC en sus programas de doctorado (y que…

  • 2008: o ano do software libre

    A raíz dun comentario do señor Carreira doume conta de que teño este blog en suspensión. O proceso foi progresivo, sen grandes aspaventos. A fenda dixital (aínda que como nos recorda este domingo Castells é principalmente educativa) tamén me afectou, pois non ter internet no fogar tamén retarda o proceso de lectura-escritura de posts no…

  • Debian Long Tail

    Estoy aprovechando las vacaciones para finalizar mi trabajo final de asignatura. En la materia de introducción del máster se han tocado varios temas de soslayo, muchos de los cuales me interesan enormemente, por lo que me ha costado realizar la propuesta. Finalmente tuve que descartar otros 2 que tenía en mente: El régimen de Propiedad…

  • Curso sobre las comunidades

    Hace unas semanas que hemos iniciado el curso de “Dinámica de las comunidades de software libre” del máster. En este curso, llevado por los libresofts, hemos tenido la oportunidad de acercarnos a algunas de las herramientas, papers y proyectos de investigación punteros sobre las comunidades de software libre. Son tan punteros .. que algunos son…

  • Los mumis del software libre

    En los últimos posts, he tratado de introducir los conceptos de potlacht y mumi, para, a partir de ellos, construir una analogía con la actualidad. Aceptando ahora esas condiciones de partida, podemos centrarnos de lleno en explicar el papel de los mumi y preguntarnos quiénes son los del siglo XXI. Como hemos explicado, en entornos…

  • ¿Hacia un modelo distribuido de repositorios de software?

    En el anterior post he tratado de mostrar lo ocurrido con la wikipedia y tendencias futuras de ese modelo. Ahora, toca imaginar si en el mundo del software puede ocurrir algo similar. De igual modo que la tendencia hacia la especialización de la wikipedia parece ser de dos tipos (contenidos locales, contenidos temáticos), la pregunta…

  • Hacia las wikipedias distribuidas

    En los últimos tiempos hemos estado viendo una tendencia bastante fuerte hacia un modelo distribuido de Wikipedias. Dejando de lado el debate sobre modernismo VS posmodernismo que eso conlleva, podemos hechar una mirada sobre estos sucesos y preguntarnos si los repositorios de software no pueden seguir un modelo similar. Las primeras en dar este paso…

  • Modelos de negocio en Software Libre

    Luego de algunas sesiones sobre los aspectos legales relacionados con el software y los distintos tipos de licencias, hemos tratado también en la asignatura de introducción los aspectos económicos que un proyecto debe tener en cuenta. En aras de una mejor comprensión, se pueden diferenciar dos áreas principales: la financiación del producto el modelo de…

  • Tipos de licencias de software (libre)

    Para que un software se considere software libre debe cumplir las 4 condiciones de la Free Software Foundation (o, similarmente las 10 directrices de la Open Source Initiative). De cualquier otro modo, no lo será. Pero en lo que respecta al licenciamento del mismo podemos destacar algunas diferencias con importantes consecuencias prácticas y filosóficas. Se…

  • De aspectos legales

    Luego de las primeras sesiones sobre historia y contexto del mundo libre, la pasada semana nos tocó una de aspectos legales. Esta vez nos acompañaron Gregorio Robles y Juanjo Amor (blog). Aunque ya tenía nociones de los problemas clave que engendra un sistema de patentes que no funciona (resumen en español [PDF]) en la era…

  • Primera semana

    Mañana empieza la segunda semana del máster en software libre y aún no he dicho nada de la primera 🙁 Aún aterrizando en Coruña y sin conexión en casa.. se hace difícil actualizar y resumir cuando uno apenas tiene tiempo para digerir debates y lecturas. En un principio, Ismael Alfaro (de Caixanova) y Chema (de…

  • Comienza el máster

    Hoy comienza el Máster en Software Libre. En unas pocas horas estaremos con Israel Herráiz y Jesús González Barahona (del grupo de investigación de la URJC LibreSoft); también con Chema Casanova y otra gente de Igalia. Esto promete, aunque mi emoción nunca la pude ocultar. Tampoco mis razones. Y en esas estamos mientras Andrés E.…

  • Ciberguerras e software libre

    Hai uns días saltaba á prensa o caso dos ataques informáticos que recibiron os sistemas de Estonia. Na súa maioría a sistemas públicos, aínda que tamén a algunha entidade privada. De tal magnitude que a OTAN enviou a un enviado especial á rexión. Non tanto para axudar, como para aprender do caso estonio. O ataque…

  • Entrevista a Javi Vázquez

    [ Actualización 23-05, 22:50h: título correxido 😉 ] Logo da axuda da xente de AGNIX e, sobre todo, de Pedro, o master da Blogaliza, xa teño a entrevista a Javi Vázquez on-line. Javi é socio-fundador e actual desenvolvedor de negocio de IGALIA, empresa galega de software libre. A razón da entrevista é doble: mostrar cómo…

  • De patentes, ou de monopolios intelectuais

    As patentes son concesións gubernamentais. Mediante esta concesión, otórgase un dereito temporal e exclusivo de explotación sobre unha invención ou mellora tecnolóxica. Otórgase polo tanto un mecanismo de exclusión da competencia, creando un monopolio intelectual. Así, as patentes implican por un lado a concesión de monopolios de venta, xerando polo outro mecanismos de control e…