Arquitecturas para la participación

6 minutes

Este post forma parte de una serie que actualicé y consolidé. Recomiendo leer el ensayo completo.

Este post cierra la serie que inicié hace unos meses sobre desarrollo de software en una PYME. En el primer post, escribría sobre cómo seleccionar tecnología; en el segundo, sobre un mecanismo para objetivar el diseño y reducir los costes de producción. En este último escribiré sobre cómo la organización del código que escribes habilita relaciones con otros.

Programar es una comunicación entre personas

«Programs must be written for people to read, and only incidentally for machines to execute»

Esta frase extraída del prólogo del mítico SICP es una de las perlas que, entre los hackers, define el buen hacer de la profesión y que pone sobre la mesa toda una declaración de intenciones por parte de Abelson y Sussman: la programación es un nuevo medio de comunicación y expresión de ideas entre personas. De este enfoque se deriva que lo fundamental a la hora escribir programas de software es hacerlo de tal manera que nuestros limitados cerebros puedan navegar rápidamente entre los múltiples detalles, con sus distintos niveles de complejidad.

Al escribir código, un primer nivel de comunicación se daría entre programadores (con otros o con nosotros mismos dentro de unos meses). La buena o mala comunicación de las ideas a través del código tendría un impacto económico que se observaría en los tiempos necesarios para la adaptación, mantenimiento y aprendizaje de un programa. Entender un programa es un acto intelectual donde entra en juego la experiencia previa, la capacidad de relación de ideas y la compresión lectora, pero también la buena maña del que lo haya escrito para hacerlo de un modo inteligible. Al igual que un ensayo, un programa requiere cohesión interna y ritmo para ser entendible.

Un segundo nivel de comunicación se daría entre programadores y analistas del dominio y/o clientes. Ese tipo de conversaciones modela cómo se comporta el sistema y se transmiten al código en forma de estructuras de datos y algoritmos.  Un programa no es más que la declaración de un proceso que tiene entradas y salidas.

El hecho de que el software refleje estas relaciones sociales es conocido desde hace décadas y cristaliza en una de las más populares leyes de la programación, la ley de Conway:

«Any organization that designs a system will produce a design whose structure is a copy of the organization’s communication structure.»

Es decir, las conversaciones, grupos y jerarquías existentes en el proyecto se trasladarán al código de manera inevitable. La arquitectura reflejará tu estructura de comunicación y poder, determinando el tipo de relaciones que puedes tener con tu entorno. Toda una profecía ciberpunk.

Pero … ¿cómo habilita o dificulta relaciones la arquitectura?

Una PYME pequeña funciona como una comunidad: aunque existen roles y división de responsabilidades (diseñador, programador, administrador de sistemas, analista), hay mucho de pluriespecialismo. Además, por el propio tamaño de empresa, en muchas ocasiones existen proyectos que se realizan con otros equipos. Existen arquitecturas o maneras de modularizar el código que te permiten que esa división del trabajo sea más efectiva. Veamos algunos ejemplos:
Diseño orientado al dominio

La programación es fundamentalmente la transcripción de las conversaciones entre programadores y analistas. Es necesario tener un un lenguaje común y existir entendimiento entre ambos para que la cosa salga bien. Una de las prácticas que más me ha ayudado a organizar el código es el diseño orientado al dominio, es decir: organizar el código en torno a la interacción de las entidades que se definen en la conversación analista-programador. Aunque parezca una obviedad, no lo es, tiene sus trampas y se hace menos de lo que parece. El impacto de esta práctica deriva de cómo facilita las conversaciones y el entendimiento del programa.

Separación de API e interfaz

Esta técnica, conocida ya por los pioneros, ha retomado fuerza en la era de la web ubicua y la arquitectura REST. Con este mecanismo de modularización, el API define el acceso a datos y acciones que permiten usar el sistema. El interfaz es un mero usuario del API. Además de beneficios técnicos, esta frontera tiene beneficios sociales: facilita una división del trabajo en aspectos muy distintos de la aplicación, que requieren conocimientos, técnicas y herramientas diferentes. Esto permite que la colaboración diseñador-programador sea más fluida.

Hay 2 ejemplos que ilustran muy bien mi experiencia. En ciertos proyectos donde creamos formularios para la introducción de datos con una aplicación de escritorio, aplicar este principio nos ha permitido que nuestros analistas (repito: analistas, no programadores ni diseñadores) hayan diseñado por sí mismos los formularios que luego los programadores integran en la aplicación. En otros proyectos, hemos contratado a empresas para que nos ayudasen a crear un API mientras nosotros nos centrábamos en el diseño de la interfaz (y viceversa). Ambas situaciones serían muy complejas de delegar (o casi imposibles) si no hubiésemos hecho un uso intensivo de este principio a la hora de desarrollar el producto.

Creación de plugins o módulos

Otra manera muy evidente de crear espacios para la colaboración es permitir añadir nuevas funcionalidades a tu software mediante la creación de plugins o módulos. Este tipo de arquitectura minimiza la barrera de entrada para que nuevos colaboradores puedan ser productivos muy pronto, ya que no necesitan conocer todo el proyecto antes de incluir una funcionalidad, sino que les basta con conocer sólo lo que necesitan.

En nuestra experiencia colaborando con un proyecto empezamos por el desarrollo de pequeñas extensiones o plugins con funcionalidades limitadas. Pasados unos meses, nos sentimos cómodos y con conocimiento suficientes de ciertas partes internas de la aplicación como para modificarlas y enviar mejoras. Los primeros plugins fueron exploratorios, nos permitieron familiarizarnos con el código y el producto; una vez confiamos, nos lanzamos a cosas mayores. Fue precisamente un aspecto técnico (la creación de plugins) el que nos habilitó para iniciar una relación comercial con el proyecto: de no existir esa posibilidad al principio, se nos hubiese hecho muy difícil como PYME invertir todo el tiempo necesario para entender un proyecto tan grande.

Estos son algunos ejemplos de cómo la arquitectura habilita o impide relaciones, pero existen otros miles de pequeños detalles. La modularización del código es fractal, influye en todas las capas de la aplicación.

Conclusión

El programador es, principalmente, un organizador de ideas y un ensayista. Necesita cierta capacidad lógica para analizar y diseñar un sistema, pero también para organizarlo de manera que habilite buenas conversaciones y una división del trabajo efectiva. Necesita entender a las personas con las que trabaja.
Por ello no me parece casual que Kent Beck, el gran recuperador de ideas de nuestra generación, apuntase que uno de los factores con más impacto a la hora de ser un buen programador es la empatía.

The craft of programming begins with empathy, not formatting or languages or tools or algorithms or data structures.

— Kent Beck (@KentBeck) febrero 13, 2015

Comments

2 responses to “Arquitecturas para la participación”

  1. […] Arquitecturas para la participación @nosolosw : Las conversaciones, grupos y jerarquías existentes en el proyecto se trasladarán al código de manera inevitable. La arquitectura reflejará tu estructura de comunicación y poder, determinando el tipo de relaciones que puedes tener con tu entorno. Toda una profecía ciberpunk. […]

  2. […] “UI team”, de Havoc Pennington. Nos recuerda que, para hacer productos, necesitamos equipos que resuelvan […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *