This is my blog, where I post in different languages (EnglishGalicianSpanish) and about different topics (technologyreviewslifefortunes).

Category: HCI History

  • Highly recommended article: Born for it, on how the image of software developers came about.

  • La arquitectura de la complejidad

    Herbert A. Simon dedicó su vida al estudio de sistemas: organizaciones, economía o inteligencia artificial. En 1962, publicó un paper titulado «The architecture of complexity» donde presenta cómo el estudio general de sistemas significa entender la formación de jerarquías.

  • Xerox Star

    El Xerox Star fue el primer ordenador moderno que salió a mercado. Lanzado en 1981, definió una nueva relación con los ordenadores que prevalece todavía hoy en los sistemas que usamos a diario. Sin embargo, fue un fracaso comercial.

  • William Morris para makers

    ¿Qué lecciones tiene la vida de William Morris -polifacético diseñador, empresario, tipógrafo, escritor y activista del siglo XIX- en los albores del mundo maker?

  • Diseño de interación, según Bill Verplank

    He estado revisando recientemente el trabajo de Bill Verplank. De su perfil me llamaron la atención 3 momentos en particular: participa en el desarrollo del Xerox Star, trabaja con Bill Modridge en IDTwo (luego IDEO) donde acuñan el término Interaction Design y funda con Terry Winograd el programa de HCI en Standford. Desafortunadamente, no he podido encontrar […]

  • Douglas Engelbart, the father of all demos

    ¿Qué somos, como programadores, sino diseñadores de la interacción máquina-humano? ¿Dónde nos hemos dejado las capacidades de inventar el futuro? Es lo que me evoca la visión de “The mother of all demos” que Bret Victor se encarga de rescatar en el epitafio a Douglas Engelbart. Cuando la veáis, poned en perspectiva que Bill Gates y […]

  • Beck and Cunningham

    Con Alan Kay inicié una serie de entradas sobre pioneros de la informática. Referentes de los que uno lee o descubre algo. Hoy continúo con Kent Beck y Ward Cunningham. Kent y Ward crecieron con el SmallTalk de Ingalls y Kay. Me aventuro a pensar que su temprano contacto con este lenguaje pionero influyó en cómo […]

  • Coders at work: netscape y javascript

    Estoy leyendo a ratos Coders at work, un libro de entrevistas a programadores inspirado en lo que hizo The Paris Review con su serie Writers at work, por la que pasaron Hemingway, Capote, Borges, … He empezado por aquellas que más me sugerían, por ejemplo, la de Jamie Zawinski, uno de los líderes detrás de la […]

  • Alan Kay: “the computer revolution hasn’t happened yet”

    Un breve biopic de Alan Kay, a través de su conferencia en la OOPSLA 1997 y una entrevista para la ACM.